La Autoridad Vasca de Protección de Datos (AVPD) ha tenido una destacada participación la semana pasada en el II Encuentro de Grupos de Trabajo de la Red Iberoamericana de Protección de Datos, celebrado en Brasilia entre el 1 y 3 de abril. Se trata de un evento clave que reunió a representantes de organismos reguladores de varios países iberoamericanos además de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y la APDCAT. Este encuentro permitió abordar temas cruciales para la protección de datos personales en el contexto global, en un momento en el que las tecnologías emergentes y la digitalización están planteando nuevos retos para los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Durante el evento, su Presidente Unai Aberasturi y la secretaria general, Ainara Ugalde participaron activamente en los grupos de trabajo sobre Worldcoin, Seguridad y Salud Digital, Neurodatos y ChatGPT, donde se discutieron las implicaciones de estas tecnologías sobre la privacidad y la protección de datos personales. También asistieron a la presentación que la APDCAT realizó del modelo catalán para la evaluación del impacto sobre los derechos fundamentales en sistemas de inteligencia artificial (IA).
Se trata de un trabajo fundamental para el fortalecimiento de la cooperación internacional en materia de protección de datos, especialmente frente a los riesgos derivados de los avances tecnológicos que impactan directamente en los derechos de los individuos, como el manejo de datos biométricos, el uso de IA o la gestión de información en plataformas digitales.
Este tipo de encuentro subraya la importancia de la colaboración entre autoridades de protección de datos de diferentes países para establecer marcos normativos coherentes que garanticen la privacidad y la seguridad de los datos personales a nivel global. La participación activa de la AVPD en este foro refuerza su compromiso con la protección de los derechos de la ciudadanía en un entorno digital cada vez más complejo. La cooperación y el intercambio de buenas prácticas son esenciales para enfrentar los desafíos que plantean las nuevas tecnologías y asegurar que se respeten los principios fundamentales de la protección de datos.